Jonathan Lozano: “Nos hemos esforzado mucho en crear todo un abanico de experiencias”
Entrevista a Jonathan Lozano de Serranía Aventura
Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia
Publicado el jueves, 30 de septiembre de 2021 a las 11:44
Jonathan Lozano lleva más de 30 años practicando deportes de montaña, sobre todo escalada. Aunque se formó como ingeniero industrial, decidió emprender y dedicarse a su gran pasión. Puso en marcha Serranía Aventura, de la que es gerente y guía.
Se trata de una empresa especializada en turismo activo y deportes de aventura que desde la comarca valenciana de Los Serranos ofrece experiencias al aire libre: escalada, montañismo, barranquismo, ferratas, espeleología, etc.
En 2019 participó en Emprendeaventura-Tuéjar, iniciativa financiada por la Diputación de Valencia dentro de su política de apoyo al territorio rural y de lucha contra la despoblación.
¿Cómo surgió Serranía Aventura?
Durante mucho tiempo estuve yendo a trabajar como ingeniero y no era feliz: estrés, presentismo, estar encerrado… Y esta idea fue formándose en mi cabeza. Al principio hay muchas barreras, no es una decisión fácil de tomar, pero el argumento que me hizo decidirme es que mi cuerpo me pedía un cambio, y la salud es lo primero.
La elección de la Serranía fue obvia para mí, ya que era donde pasaba mi tiempo libre siempre que podía.
"Soy un apasionado de los deportes de aventura desde niño"
Prestáis toda una serie de actividades multiaventura. ¿Qué nos puedes decir de vuestra propuesta de actividades?
Soy un apasionado de los deportes de aventura desde niño. Ahora, me gustaría compartir estas increíbles actividades y lugares que requieren la ayuda de un experto para disfrutarlos. Nos hemos esforzado mucho en crear todo un abanico de experiencias para que cualquier tipo de cliente, desde el más aventurero al más tranquilo, encuentre su plan ideal y lo viva a gusto y seguro.
Además, la formación mediante la realización de cursos es uno de vuestros pilares ¿Qué nos puedes decir de esto?
Hace 30 años las cosas no eran como ahora, era muy difícil formarse, y mi padre y yo cometimos muchas locuras. Eso me hizo obsesionarme con la seguridad, y ahora me gustaría ayudar a que todo el que se acerca a la montaña tenga la oportunidad de formarse como hubiera necesitado yo cuando empecé.
"Nos hemos esforzado mucho en crear todo un abanico de experiencias para que cualquier tipo de cliente, desde el más aventurero al más tranquilo"
Este último año, la adaptación a las medidas COVID ha sido fundamental para empresas como la tuya ¿Verdad?
Por supuesto. Aunque nuestras actividades son al aire libre, hemos tenido que elaborar nuevos protocolos, incluso improvisar medidas de seguridad, como las mascarillas de neopreno que me hizo una amiga cuando no se encontraban en tiendas. También hemos tenido que “reemplazar” los grupos grandes, como colegios o clubes, por actividades más personalizadas, muchas veces solo con una pareja o familia, lo cual requiere mucho más esfuerzo para que salgan los números.
Tu empresa está ubicada en Chulilla, un municipio de la provincia de Valencia de menos de 700 habitantes ¿Qué te ofrece el municipio?
En primer lugar, calidad de vida. Pero ya hablando del negocio, Chulilla tiene una fama y una infraestructura turística que es necesaria para una empresa como esta. La gente viene a conocer la zona y, cada vez más, busca ese puntito de emoción y diversión que aporta el turismo activo. Muchas de nuestras actividades las podemos hacer aquí mismo (escalada, rutas senderismo…) y otras como el barranquismo, las ferratas, el puenting, la espeleología o el kayak también se pueden realizar muy cerca de aquí, por lo que, como decimos los montañeros, Chulilla es el “Campo Base” perfecto.
turismo deportes de aventura emprendimiento chulilla emprendimiento rural diputación valencia rural impuls
30/09/2021 11:44 | AdmonVlc