
Red CEEI Comunitat Valenciana
Entidad - ASESORAMIENTO EMPRESARIAL
Paterna (Valencia) España
La Red CEEI de la Comunitat Valenciana acoge los cuatro Centros Europeos de Empresas Innovadoras de la Comunitat. Son organismos cuyo trabajo fundamental es el apoyo a pymes y emprendedores para impulsar el desarrollo económico y social de las tres provincias valencianas a partir de un elemento clave: la innovación.
CEEI CASTELLÓN Ginjols 1, Edificio CEEI | 12003 Castellón Tel. 964 72 20 30 | [email protected]
CEEI ELCHE Ronda de Vall d'Uxó, 125 Pol. Carrús | 03206 Elche (Alicante) | Tel. 966 66 10 17 | [email protected]
Parc Tecnològic, Avda. Benjamin Franklin, 12 | 46980 Paterna (Valencia) | Tel. 961 99 42 00 |
Plaza Emilio Sala, 1 | 03801 Alcoi (Alicante) Tel. 965 54 16 66 |
[email protected] / [email protected]
innovación, emprendimiento, empresas, espacios, alquiler, locales, emprendedores, valencia, alicante, Castellón, alcoy, Comunitat Valenciana, comunidad valenciana, pymes, formación, comunicación, asesoramiento empresarial
Marcas:
Emprendeplus
Encuentranos en:
Avda. Benjamín Franklín, 12
46980
Paterna (Valencia) España
Estadísticas
Visitas hoy | 7 |
Visitas mes | 1.279 |
Visitas totales | 228.278 |
Visitas a contenidos | 856.951 |
Seguidores | 7 |
Shares | 6.149 |
Aquí desde | 01/03/11 |

893 empresas y entidades activadas publican 2.337 contenidos y logran 2,6 millones de visitas durante 2020
Emprenemjunts, el Portal web de referencia del emprendimiento innovador a nivel regional, nacional e internacional consolida su posición al registrar...

El Mapa del Ecosistema de entidades de apoyo al emprendimiento alcanza 778 entidades
De las que 510 cuentan con la intensidad del servicios activado
El Mapa de Ecosistema de Emprendimiento de la Comunitat Valenciana se ha convertido en un elemento fundamental de consulta e información para...

El Crowdfunding es una vía para dar a conocer y financiar proyectos de forma colaborativa. Puede utilizarse como test o experimento para presentar un producto o servicio para validar de forma cuantitatia la aceptación de ese producto o servicio o para atraer el interés...

Cápsula 4.11 - Diseño de Experimentos Tes A/B
El test A/B es una opción muy recurrida para hacer experimentos que permitan validar dos soluciones ante un problema. El objetivo es dar a conocer dos versiones distintas de un mismo producto o servicio para probar cuál de las dos es más efectiva o responde mejor a las...

Cápsula 4.10 - Diseño de Mago de Oz
La técnica el Mago de Oz, es una técnica usada en el campo de la interacción persona-computado en la que los sujetos interactúan con un sistema computarizado que creen independiente, pero que es realmente en su totalidad o en parte controlado por un ser humano Cuando tienes...

Cápsula 4.9 - Diseño de Experimentos: Landing Page
Una página de internet "de aterrizaje" o landin page, optimizada para analizar el comportamiento de visitas, puede validar una idea de negocio y además: Generar suscriptores Ventas Registros para un webinar Petición de información Otras métricas Te permite validar todas las...

Cápsula 4.8 - Técnicas de Prototipado de Software
El prototipado de software se centra en una representación de aquellos aspectos del software que serán visibles para el cliente o usuario final. Este diseño conduce a la construcción de un prototipo, el cual es evaluado por el cliente para una retroalimentación; gracias a ésta se...

Cápsula 4.7 - Técnicas de Prototipado de Servicios
Los servicios están presentes en muchas actividades económicas y son el motor de la sociedad de la información. Se precisan nuevas formas para diseñar, construir, gestionar y ejecutar los servicios. En respuesta a ello surge el service design que trata de definir cómo, cuándo y dónde...

Cápsula 4.6 - Ejemplo de Prototipado en Papel
El prototipado en papel es uno de los más básicos pero a su vez uno de los mejores para comenzar a realizar prototipos y vaildar cuanto antes. Incluso, son muy utilizados para co-crear con el usuario en el mismo momento de la entrevista. El prototipado en papel. Fuente infinita de...

Cápsula 4.5 - Técnicas de Prototipado de Productos
Veremos las primeras técnicas de prototipado de baja fidelidad. Pretendemos mostrar al potencial cliente o usuario una pequeña visión de la solución planteada. Los prototipos de baja fidelidad, suelen ser muy precarios con sólo algunas decisiones y sin interacciones. Veremos...

Cápsula 4.4 - Entrevista de Solución
En este caso, las entrevistas de solución tratan de validar si el prototipo que hemos construido, satisface las necesidades o problemas descubiertos en la fase anterior. La entrevista de solución debe tener en cuenta. Reflexiona con el cliente de manera profunda sobre el problema...

Cápsula 4.3 - Ejemplo de Experimento Prototipo
En este momento debemos plantear qué es lo que queremos averiguar con el prototipo y plantear una posible entrevista de solución. Por tanto las fases siguientes que debemos tener en cuenta son. Planteamiento de hipótesis sobre el modelo de negocio que necesitamos...

Cápsula 4.2 - Desarrollo del Producto Mínimo Viable (MVP)
Un MVP es una herramienta integradora que permite: Aprender Comunicar Persuadir Integrar El prototipo deber ser un artefacto que se construya rápidamente y que sea compartido de inmediato para seguir aprendiendo. Es una forma increíble y eficaz para convertir las ideas en algo...

Cápsula 5.7 - Pivotar o Seguir
Finalmente, hemos llegado al fin del Capítulo 5 y como habíamos comentado desde el inicio del mismo, estamos ante un importante punto de inflexión en el proceso de la construcción del producto o servicio. Ha llegado el momento de decidir si tenemos que seguir o...

Cápsula 4.1 - Introducción al Test de la Solución del Cliente
Hemos llegado a la fase en la cual, vamos a tratar de testar o validar una solución que cubra los problemas del cliente que ya tenemos identificados. Recuerda que en las fases anteriores, ya debemos tener identificado que tenemos al menos un segmento de clientes que tiene un...

Algo que nos puede ayudar en este momento en el que nos encontramos y tomar decisiones, es visualizar la historia de nuestro cliente y entender todo lo que sucede alrededor de ella. Con la información que tenemos ya identificada de las entrevistas, construiremos un...

Cápsula 2.11 - Hipótesis de Socios Clave
Las hipótesis de Socios Clave te ayudarán a cuestionarte una vez más qué tipo de socio es necesario para ayudarte e intentar validarlo. ¿Qué recursos puede ofrecer un socio clave que sean necesarios para ayudarte en tu modelo? Disminución de tiempo de salida al...

Cápsula 2.10 - Hipótesis de Flujo de Ingresos
Con las hipótesis de Flujo de Ingresos trataremos de cuestionarnos cómo la compañía genera dinero en cada segmento de mercado. Para ello, cabe hacerse las siguientes preguntas: ¿Cuántas unidades esperamos vender? ¿Cuál es el modelo de...

Cápsula 2.9 - Hipótesis De los Recursos Claves
Las hipótesis sobre los Recursos Clave, deben tener presente los posibles tipos de recursos que serán críticos para el éxito de la futura empresa. Debemos preguntarnos: Cuáles son los recursos externos críticos para el éxito de la empresa Cómo la empresa, los encontrará y...

Cápsula 2.8 - Hipótesis en el Canal de Distribución
Las hipótesis sobre el Canal de Distribución, tratan de tener presente las cuestiones que debemos hacernos sobre el tipo de canal o cómo vamos a hacer llegar nuestro producto o servicio al cliente. Debemos tener presentes los canales físicos y online, teniendo en cuenta que en...
Estadísticas
Visitas hoy | 7 |
Visitas mes | 1.279 |
Visitas totales | 228.278 |
Visitas a contenidos | 856.951 |
Seguidores | 7 |
Shares | 6.149 |
Aquí desde | 01/03/11 |