Cerrar

¿Qué es el derecho a la seguridad digital?

Publicado el viernes, 04 de abril de 2025

Pincha para ir al sitio web

El derecho a la seguridad digital protege a los usuarios en el uso de Internet, asegurando que sus datos personales se gestionen de forma segura. Este derecho está respaldado por la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD), la cual garantiza la seguridad en las comunicaciones transmitidas y recibidas en línea. Los principios clave que rigen este derecho son la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de la información.

La confidencialidad busca evitar la divulgación no autorizada de datos personales, mientras que la integridad asegura que la información sea precisa y confiable, permitiendo a los usuarios corregir o eliminar datos cuando sea necesario. Por su parte, la disponibilidad implica que los usuarios deben tener acceso a sus datos en cualquier momento, reforzando su control sobre la información personal que comparten en entornos digitales.

Además, el derecho a la seguridad digital impone obligaciones tanto a los proveedores de servicios como a los responsables del tratamiento de datos, quienes deben aplicar medidas técnicas y organizativas adecuadas. Entre estas obligaciones se incluye la notificación a la autoridad competente en caso de brechas de seguridad dentro de un plazo máximo de 72 horas. Cumplir con estas normativas ayuda a prevenir delitos como la suplantación de identidad o el robo de información, y empresas como Forlopd ofrecen servicios para asegurar el cumplimiento legal y evitar sanciones.

Derecho a la Seguridad digital

Ir al sitio web   

134 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO