¿Qué es el derecho a la seguridad digital?
Publicado el viernes, 04 de abril de 2025
El derecho a la seguridad digital protege a los usuarios en el uso de Internet, asegurando que sus datos personales se gestionen de forma segura. Este derecho está respaldado por la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD), la cual garantiza la seguridad en las comunicaciones transmitidas y recibidas en línea. Los principios clave que rigen este derecho son la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de la información.
La confidencialidad busca evitar la divulgación no autorizada de datos personales, mientras que la integridad asegura que la información sea precisa y confiable, permitiendo a los usuarios corregir o eliminar datos cuando sea necesario. Por su parte, la disponibilidad implica que los usuarios deben tener acceso a sus datos en cualquier momento, reforzando su control sobre la información personal que comparten en entornos digitales.
Además, el derecho a la seguridad digital impone obligaciones tanto a los proveedores de servicios como a los responsables del tratamiento de datos, quienes deben aplicar medidas técnicas y organizativas adecuadas. Entre estas obligaciones se incluye la notificación a la autoridad competente en caso de brechas de seguridad dentro de un plazo máximo de 72 horas. Cumplir con estas normativas ayuda a prevenir delitos como la suplantación de identidad o el robo de información, y empresas como Forlopd ofrecen servicios para asegurar el cumplimiento legal y evitar sanciones.
04/04/2025 08:06 | Forlopd_Privacidad