¿Por qué surgió el RGPD?
Publicado el lunes, 24 de marzo de 2025
El crecimiento de las redes sociales, plataformas digitales y el comercio electrónico ha impulsado una recopilación masiva de datos personales, muchas veces sin el consentimiento de los usuarios. Esta situación ha generado preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de la información, evidenciando la necesidad de normativas estrictas para regular el uso de los datos y prevenir abusos.
El incremento de ciberataques y filtraciones de datos, como los casos de Yahoo y Cambridge Analytica, aceleró la creación del RGPD, una regulación que otorga a los ciudadanos europeos mayor control sobre su información personal. Entre sus principales derechos destacan el acceso, la rectificación, el derecho al olvido y la portabilidad de datos, garantizando una mayor transparencia en el tratamiento de la información.
Antes del RGPD, cada país de la Unión Europea tenía su propia normativa, lo que generaba obstáculos para las empresas. Con su implementación en 2018, se estableció un marco legal único que fortaleció la seguridad jurídica y sirvió como modelo para otras regiones. Empresas como Forlopd ofrecen asesoramiento para garantizar el cumplimiento de esta normativa y evitar sanciones.
24/03/2025 08:04 | Forlopd_Privacidad