Filtraciones de datos: ¿Qué hacer y cómo protegerse?
Publicado el miércoles, 05 de marzo de 2025
Una filtración de datos ocurre cuando la información personal almacenada por empresas en internet queda expuesta debido a fallos en la seguridad informática. Esta situación es aprovechada por ciberdelincuentes para cometer fraudes, lo que ha generado pérdidas millonarias en España. Las empresas afectadas pueden enfrentar sanciones y daño reputacional, mientras que los consumidores corren riesgos como estafas, suplantación de identidad y accesos no autorizados a sus cuentas.
Para prevenir filtraciones, se recomienda utilizar contraseñas seguras con gestores de claves, activar la verificación en dos pasos y revisar si los datos han sido comprometidos. Además, es fundamental evitar compartir información en sitios no seguros y mantenerse informado sobre las amenazas digitales. En caso de una filtración, es importante cambiar las contraseñas afectadas, evitar enlaces sospechosos y notificar a la entidad bancaria sobre posibles fraudes.
Las amenazas cibernéticas evolucionan constantemente, por lo que es clave adoptar buenas prácticas de seguridad y denunciar cualquier uso indebido de datos a organismos como la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) o el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Actuar rápidamente ante una filtración puede minimizar las consecuencias, evitando fraudes financieros y el robo de identidad.
05/03/2025 08:24 | Forlopd_Privacidad