Cerrar

"Las zonas rurales están llenas de oportunidades, pues en muchos casos, está todo por hacer"

Entrevista a Alba Martínez, CEO de Con Alma Rural

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Publicado el viernes, 17 de mayo de 2024 a las 11:58

Mostrar ampliado

Entrevista Alba Martínez

Entrevista Alba Martínez

¿Podrías contarnos un poco más sobre tu proyecto/empresa? ¿Cómo surgió la idea y cuál es su objetivo principal?

Tras una experiencia de un año en la administración local, me di cuenta de que, en la comarca del Rincón de Ademuz, a pesar de ser núcleos de población tan pequeños hay vida e ilusión. Los ayuntamientos se están moviendo, dinamizan, hay empresas que están surgiendo y muchas que llevan años dando servicios a los pueblos y todo esto hay que apoyarlo.

Hoy en día, “lo que no se comunica, no existe”. Por ello, a mis 24 años decido emprender en mi pueblo porque siento que cada persona es necesaria, porque creo que con mi conocimiento y mi formación puedo aportar herramientas para dar solución a algunas de las necesidades que existen en el medio rural.

¿Qué te impulsó a quedarte en tu población?

Decido quedarme aquí para crear una agencia de comunicación y marketing porque he comprobado que hace falta comunicar todo lo bueno que tenemos y porque creo verdaderamente que este territorio está lleno de oportunidades y que el momento es ahora para poder mantener y potenciar el territorio.

¿Qué papel han tenido las mujeres en el desarrollo económico-social del entorno rural?

Las mujeres, durante toda la vida, han desempeñado un papel fundamental en el desarrollo económico y social del entorno rural. Hasta no hace tantos años las mujeres, en muchos casos, tenían que cuidar de los hijos, los abuelos, ayudar en el campo y trabajar fuera para otros. Ellas, eran las responsables de llevar adelante la casa y las actividades agrícolas, sin ellas no tendríamos nada de lo que ahora tenemos.

Hoy en día, somos menos las mujeres que habitamos en el rural, por el tipo de trabajos que se ofrecen…. siento que está tendencia está cambiando, pero todavía queda mucho por hacer. Las mujeres somos esenciales para el desarrollo económico-social de nuestros pueblos. En general, las mujeres somos muy participativas en la vida social y cultural, aportamos nuevas visiones, además del poder desarrollar la vida familiar que permite que los colegios sigan abiertos.

¿Qué impacto crees que tendrá tu proyecto/empresa en el municipio? ¿Qué innovación aporta a tu territorio y qué necesidad cubre que no existía hasta la fecha?

Con mi formación de periodista, con el conocimiento de la zona y por ser joven que he crecido con las nuevas tecnologías creo que soy un apoyo para todas las entidades públicas o privadas que requieren de mis servicios, pudiendo contar conmigo para aquel proyecto que necesiten de forma presencial y sin tener que soportar largas esperas.

Ya sea gestión de redes sociales, fotografía, vídeo, eventos, publicidad, gestión web, actualización, posicionamiento, redacción de memorias, proyectos, talleres… todo de forma personalizada, cercana y adaptada a cada caso concreto, conociendo bien lo que quieren transmitir o la finalidad del proyecto. Cubriendo así diferentes necesidades que cada vez se tienen más en todos los ámbitos.

¿Cuáles son los principales retos a los que te enfrentas en tu día a día como emprendedor/a rural? ¿Cómo los estás superando?

Hasta ahora en el camino he encontrado también algunas dificultades, como son la falta de apreciación de este tipo de servicios, querer ayudar y adaptarte a todo por estar empezando y darte cuenta de que puedes hacer todas las horas que quieras sin estar remunerado realmente todo tu trabajo porque la mayor parte no se ve. La falta de referencias cercanas a la hora de aprender.

Poco a poco voy aprendiendo, sistematizando algunos trabajos, valorando el trabajo que realizo y la importancia del mismo para poder ser realista con el tiempo que dedico a cada cosa.

¿Qué habilidades o cualidades consideras que son necesarias para ser un emprendedor/a rural?

Ser un emprendedor/a rural requiere una combinación de habilidades y cualidades para enfrentar los desafíos específicos del entorno rural

Algunas de las habilidades que pueden ser interesantes: tener visión y ser creativo, saber detectar las necesidades y convertirlas en oportunidades, saber aprovechar los recursos disponibles en el entorno. Esto solo es posible si conoces realmente el contexto, vives en el territorio y convives con la gente que lo habita, entiendes las dinámicas, el entorno…

Por otro lado, ser paciente, a veces, los resultados tardan en llegar, hay que darle tiempo, que la gente lo conozca y seguro lo apoyarán. También, en muchos casos, saber un poco de todo, no cerrarte a algo muy concreto, pues no hay público para cubrir un solo nicho, si tu público objetivo es solo tu pueblo o el medio rural.

¿Cuáles son las principales oportunidades que se pueden encontrar actualmente en las zonas rurales? ¿Qué sectores o nichos de mercado crees que tienen más potencial?

Las zonas rurales están llenas de oportunidades, pues en muchos casos, está todo por hacer

Algunos de los nichos en auge en los que yo veo posibilidades es, servicios como el de la comunicación, que es lo que yo hago, servicios tecnológicos. Poco a poco la conectividad está mejorando, actualmente la fibra óptica está empezando a llegar a nuestros pueblos, esto ofrece oportunidades, como la prestación de servicios de desarrollo de software, diseño web… Hasta la implementación de soluciones tecnológicas para la agricultura y la gestión de recursos naturales.

La agricultura ecológica como pueden ser aromáticas o productos tradicionales de cada zona, vendiendo, comercializando, el producto final, elaborado con ese alimento. La transformación de materias primas agrícolas en productos de valor agregado, como conservas, lácteos, vinos, aceites, entre otros, puede generar nuevas fuentes de ingresos.

El turismo rural, ya sea en formato experiencias, gastronomía, actividades al aire libre…

Un nicho que yo veo muy importante y que no se está tratando ni desarrollando es el de la salud y el bienestar. El envejecimiento de la población es evidente y la necesidad de acceso a servicios de salud de calidad en áreas remotas, hay oportunidades para emprendimientos relacionados con la atención médica domiciliaria, centros de día o residencias, servicios de cuidado de personas mayores en general.

Uno de los objetivos del CEEI es impulsar el emprendimiento en el medio rural. ¿En qué te están ayudando?

El CEEI en mi caso, me ha ayudado a replantear mi idea de negocio, a encontrar mi potencial cliente ideal, a trabajar mi propuesta de valor y saber venderme mejor para poder ofrecer un mejor servicio.

Desde tu experiencia, ¿cómo crees que las autoridades y organizaciones pueden fomentar el emprendimiento en las zonas rurales? ¿Qué medidas o políticas crees que serían más efectivas?

Fomentar el emprendimiento en las zonas rurales requiere de un enfoque integral que involucre tanto a las autoridades gubernamentales como a las organizaciones locales.

Desde mi experiencia, el tener acceso a un Grupo de Desarrollo Local, que conozca los problemas que han tenido otros emprendedores y que te pueda ayudar con el desarrollo de tu idea de negocio e incluso con financiación. El apoyo técnico y el asesoramiento son algunos de los puntos fundamentales.

Hoy en día se desarrollan numerosos programas de formación y capacitación, aunque haría falta que conocieran mejor las necesidades y realidades del entorno rural, que fueran presenciales o incluso que estas las impartieran personas emprendedoras que vivan en el medio rural.

Falta inversión en infraestructura y servicios básicos. Ciertos emprendimientos nunca se van a poder desarrollar si no se pone solución a problemas básicos como son el acceso a fibra óptica, el acceso a potencia eléctrica necesaria para desarrollar ciertos proyectos, y estable, pues no se puede realizar un buen trabajo si constantemente se cae la red eléctrica. Buenas comunicaciones también por carretera.

Haría falta invertir en cubrir estos servicios básicos.

La aplicación de una política de discriminación positiva para los emprendedores en el medio rural: Acceso preferencial a financiamiento, esto ayudaría a superar las barreras financieras que a menudo enfrentan los emprendedores rurales debido a la falta de acceso a capital, ayudas a la contratación en las empresas privadas o incentivos fiscales, como reducciones de impuestos o exenciones fiscales, para empresas y emprendedores que operen en áreas rurales.

Se podría simplificar y agilizar el proceso de obtención de permisos y licencias para emprendedores rurales, reduciendo así la carga burocrática y los costos asociados con el inicio de un negocio en estas áreas y ofrecer programas de asesoramiento empresarial.

El desarrollo de infraestructuras: es fundamental que se destinen recursos para mejorar la infraestructura básica en las zonas rurales, incluyendo carreteras, redes de transporte público, acceso a servicios públicos como electricidad y conexión a internet de alta velocidad. Una infraestructura adecuada es fundamental para el desarrollo de negocios en el medio rural.

¿Qué consejos le darías a alguien que quiere emprender en el medio rural?

Algunos de los consejos que yo daría es que confíen en su idea, que si un proyecto les ilusiona y piensan que es viable económicamente que luchen por llevarlo a cabo, que pidan ayuda, hablen con sus Ayuntamientos, Grupos de Acción Local, se apunten a formaciones… Los resultados a veces pueden tardar en llegar así que tienen que ser resilientes, para enfrentar los obstáculos y las adversidades.

Ponerle pasión y compromiso y dar a conocer de todas las formas posibles tu proyecto para que la comunidad te apoye. 

 

Empresa participante en el Programa Mentoring Rural o EmprendeAventura, desarrollados por CEEI Valencia y financiado por la Diputación de Valencia dentro de su política de apoyo al territorio rural y de lucha contra la despoblación.

2.052 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO